El hallazgo de aquellos factores que resultan atractivos a los vectores responsables de numerosas enfermedades podría contribuir al control y prevención de las mismas. En este sentido, diversos estudios han identificado compuestos orgánicos volátiles (VOC) provenientes de emanaciones de la piel humana, capaces de atraer o repeler a vectores como Anopheles gambiae o Aedes aegypti,...
Continúa tu lectura aquí¿Cómo se transmite la Leishmaniasis?
La Leishmaniasis se transmite por la picadura de flebótomos hembra infectados. Su epidemiología depende de las características de la especie del parásito, las características ecológicas locales de los lugares donde se transmite, así como la exposición previa y actual de la población humana al parásito y las pautas de comportamiento humano. Los flebótomos macho no...
Continúa tu lectura aquíPrevención de la Leishmaniasis
¿Quienes son los responsables de transmitir la enfermedad ? La subfamilia Phlebotominae representa a los vectores comprobados de Leishmania spp. que causan problemas de salud tanto en humanos como animales domésticos en al menos 80 países. Las especies comprobadas pertenecen a dos géneros: Phlebotomus en el Viejo Mundo, y Lutzomyia en el Nuevo Mundo....
Continúa tu lectura aquíManifestaciones Clínicas de la Leishmaniasis
¿Qué es la Leishmaniasis? La Leishmaniasis es una enfermedad tropical causada por varias especies de protozoarios pertenecientes a la familia: Trypanosomatidae y género: Leishmania. Generalmente se aceptan cuatro clasificaciones clínicas de esta enfermedad: Leishmaniasis cutánea localizada (LCL) Leishmaniasis cutánea difusa (DCL) Leishmaniasis mucocutánea (ML) Leishmaniasis visceral (VL) En este sentido, las manifestaciones clínicas son...
Continúa tu lectura aquí